|
|
|
|
|
|
|
Historia del Arte 2 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Prof. Maranguello, Carla (interna) Prof. Lanza, María Alejandra (interna) Prof. Redruello, María Eugenia (interna) |
|
|
|
|
|
|
|
Excluyente NO tener titulación en el campo de la formación específica, contexto socio histórico de la producción visual y dominio de programas digitales |
|
Renuncia de Prof. Díaz, Valeria Cynthia |
|
Enviar por correo electrónico la siguiente documentación solamente en ANEXO 1
Completar CV en ANEXO 1 y enviar de manera digital. No se presentan carpetas papel en nuestra Institución
2- Completar en ANEXO 1 con PAP propuesta pedagógica (dentro del anexo en último ítem) donde se detalle lo solicitado.
En la propuesta se deberán detallar las estrategias de trabajo en virtualidad mediante Plataforma del INFOD
La siguiente planilla completa ANEXO 1 en PDF una vez completa. DEBE BAJAR EL ANEXO PARA COMPLETARLO
ANEXO 1.docx (pedir acceso)
https://docs.google.com/document/d/1pL_sY6owsNBd_OFB3SFofkip2jlRKk_6/edit#heading=h.gjdgxs
Los títulos se envían en formato digital, en PDF, anverso y reverso. Los cursos, posgrados, magistraturas, doctorados etc. , se envían en PDF junto con los títulos en el currículum vitae y adjuntar las constancias de prestaciones de servicio constatable
Los docentes de la institución presentar solamente últimos cursos por que los anteriores obran en su legajo. Sí adjuntar títulos requeridos
4- Enviar toda la documentación al siguiente correo electrónico: esea.lolamoraterciaria@bue.edu.ar, toda la documentación en formato digital en las fechas de entrega establecidas, si pasa el tiempo queda desestimado.
Toda documentación por fuera del formato ANEXO 1 será desestimada y el postulante queda desestimado.. NO SE PUEDE CAMBIAR O MODIFICAR FORMATO
Abstract para consulta de contenidos: (HISTORIA DEL ARTE II ver Páginas 66 – 67)
https://drive.google.com/file/d/12NTvlHkCiGAT9fYcnXZhhMOb0LxVGhof/view?usp=drive_link
HISTORIA DEL ARTE II:
Contenidos:
Corte histórico: Culturas grecorromanas hasta Edad Media.
Incluye el eje “El surgimiento de las culturas clásicas”, y parte de “La impronta del arte cristiano e islámico”, tomando de éste las manifestaciones visuales del Cristianismo e Islam durante la Edad Media.
El surgimiento de las culturas clásicas. El papel de hombre como centro del universo y como medida. El estudio y representación de la figura humana y canon clásico. El mito de origen del arte occidental. La circulación de formas y modelos entre oriente y occidente. La arquitectura como dispositivo de comunicación y persuasión de las
Instituciones políticas y religiosas. Los diferentes procesos técnicos y la transformación de los materiales en las manifestaciones visuales de las culturas orientales y occidentales. Usos simbólicos y materiales de los objetos e imágenes. La imagen como herramienta exegética y didáctica. Culturas del Mediterráneo (Creta, Micenas y Etruria). La cultura clásica griega y sus herederos en Roma. Culturas de la India, China, Japón. El arte de la tardo antigüedad y su enlace con el arte Medieval.
HISTORIA DEL ARTE II: (Página 66 – 67) Incorporar enseñanza híbrida contemporánea y nuevos dispositivos digitales –